miércoles, 30 de abril de 2014

Pausas Activas

                                                           
                                                                        ¿Qué es una pausa activa?

Es una actividad física realizada en un breve espacio de tiempo en la jornada laboral, orientada a que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente del trabajo, a través de ejercicios que compense las tareas desempeñadas, revirtiendo de esta manera la fatiga muscular y el cansancio generado por el trabajo.


¿Desde cuándo se empieza hablar de pausas activas? 

Desde hace más o menos 15 años, cuando en las grandes compañías descubrieron que sus trabajadores se quejaban más de enfermedades relacionadas con el trabajo como: Síndrome del túnel del carpo, desgarres musculares y oculares, dolores en el cuerpo y estrés. Los profesionales de la salud ocupacional introdujeron el término de pausas activas entre su personal de trabajo para disminuir el número de casos de trabajadores incapacitados por causa de estas enfermedades.


¿Por qué deben realizarse?

Cuando los músculos permaneces estáticos se acumulan en ellos desechos tóxicos que producen la fatiga. Cuando se tiene una labor sedentaria, el cansancio se concentra comúnmente en el cuello y los hombros. También se presentan en las piernas al disminuir el retorno venoso ocasionando calambres y dolor en las pantorrillas y los pies.
                   




                                                                                                       
 ¿Quiénes deben realizar las pausas activas?                   

Todas las personas que realicen una labor continúa por 2 horas o más: oficinistas, trabajadores de manufacturas y fábricas, los que trabajan de pie (en almacenes, tiendas, etc.). En resumen toda persona que dedique más de 3 horas continuas de su tiempo a una sola labor, debe parar por un momento y realizar una pausa por el bien de su salud física y mental.



¿Cuáles son los beneficios de las pausas activas?
  •   Reducen la tensión muscular.
  •   Previenen lesiones como los espasmos musculares.
  •   Disminuyen el estrés y la sensación de fatiga.
  •   Mejoran la concentración y la atención.
  •   Mejoran la postura.


¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de realizar pausas activas?
  • La respiración debe ser lo más profunda, lenta y rítmica posible.
  • Relájate mientras pones en práctica el ejercicio elegido.
  • Realiza ejercicios de movilización en la articulación antes del estiramiento.
  • Concéntrate en sentir el trabajo de los músculos y las articulaciones que vas a estirar.
  • Siente el estiramiento y consérvelo activo entre 5 y 10 segundos.
  • No debe existir dolor, debes sentir el estiramiento que estás provocando.
  • Idealmente, realiza el ejercicio antes de sentir fatiga, puede ser cada dos o tres horas durante la jornada.
  • Elige en primer lugar ejercicios para relajar la zona del cuerpo donde sientes que se acumula el cansancio.
  • Para que un ejercicio sea realmente beneficioso debes hacerlo suavemente y acompañado de la respiración adecuada.






                                              
              


No hay comentarios:

Publicar un comentario